 |
|
GACETA
NUM. 62/Octubre - Diciembre 2010 |
| |
|
| |
Urge unidad de atención médico - psiquiátrica para niños, niñas y adolescentes |
| |
Se piden garantíaspara la libertad del trabajo periodístico |
| |
Zapopan debe detener y revertir el deterioro ambiental en el Nixticuil |
| |
Procuraduría violó los derechosde sexoservidoras |
| |
|
| |
|
| |
|
|
 |
|
GACETA
NUM. 61/Julio - Septiembre 2010 |
| |
|
| |
Mujeres sufrieron revisiones degradantes en reclusorio |
| |
Situación de los sitios sagrados del pueblo wixaritari |
| |
Los derechos humanos de los pueblos indígenas Teresa Paniagua |
| |
Trata de personas, crimen de lesa dignidad Emilio Mauz Ratz |
| |
|
| |
|
| |
|
|
 |
|
GACETA
NUM. 60/Abril - Junio 2010 |
| |
|
| |
Se pide que Protección Civil informe sobre fugas
de hidrocarburo en Tlaquepaque |
| |
El sistema interamericano de derechos humanos. Máximo Carvajal Contreras |
| |
La ley contra la trata de personas y los derechos
de las víctimas. María Teresa Medina Villalobos |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
 |
|
GACETA
NUM. 59/Enero - Marzo 2010 |
| |
|
| |
Informe especial sobre la supervisión en los reclusorios
del estado 2009. |
| |
Las mujeres y una vida libre de violencia, marco legislativo. Lucía Rodríguez Quintero |
| |
Trata de personas: avances y dificultades en
República Dominicana. Milva Joselín Melo |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|