CABEZA
 
PAGINA DE INICIO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO  
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
twitter de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco Enlace a youtube de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco instagram de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco
   
Menu Boletines
 
BOLETINES 2017 /Abril
   
 

BOLETÍN 42 / Guadalajara, Jalisco, 6 de abril de 2017

ÓMBUDSMAN FUERTES E INDEPENDIENTES FORTALECEN A MÉXICO Y POLITIZAR SU FUNCIÓN DAÑA LA VIDA DEMOCRÁTICA: CNDH

Los ómbudsman fuertes e independientes convienen y fortalecen a México; descalificar su labor o menoscabar su autonomía o pretender politizar su función implica un daño grave a la vida democrática de nuestro país, señaló Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al inaugurar el XLVI Congreso Nacional y Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
“Es necesario generar un nuevo paradigma cultural que nos haga consientes y responsables, tanto a las autoridades como a la sociedad, de la importancia de proteger, respetar y hacer vigentes los derechos humanos. Este paradigma reclama también de las distintas autoridades, apertura y sensibilidad para escuchar y atender los planteamientos y determinaciones de los organismos de derechos humanos”, manifestó.
El ómbudsman nacional dijo que los desafíos que enfrenta México, derivados de la impunidad, la corrupción, inseguridad y la debilidad del Estado de derecho, demandan de las comisiones parámetros de calidad, profesionalismo, oportunidad, pertinencia, eficacia y transparencia.
“Lo sucedido en Iguala, Guerrero, con los normalistas desaparecidos, así como en otras entidades, donde las autoridades han facilitado o participado directamente en desapariciones, ejecuciones vinculadas a organizaciones delictivas, son razones suficientes para evidenciar la urgencia y necesidad de atender la problemática del país”.
González Pérez advirtió que en la medida en que todas las autoridades y servidores públicos ejerzan sus funciones con respeto a los derechos humanos y den cumplimiento a la ley, no habrá organismos ni instancia protectora de derechos humanos que pueda cuestionar su desempeño.
Al dar la bienvenida como sede del congreso, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), indicó que hoy la obligación más importante de las autoridades es el cumplimiento estricto y la protección de los derechos humanos.
“Yo deseo que tengamos un éxito importante, que se cumplan los objetivos de esta asamblea y sea para refrendar esa gran labor de la protección, respeto y garantía de los derechos humanos”, expresó.
En representación del gobernador Aristóteles Sandoval, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, aseguró que en Jalisco se fortalecen los derechos humanos al aceptar las 184 Recomendaciones que la CEDHJ ha emitido hacia las autoridades estatales durante la actual administración.
“La mayoría de las Recomendaciones han sido para las mujeres. Estamos empoderando a las mujeres a través de varios programas que hemos implementado en favor de ellas”, dijo.
Felipe de Jesús Martínez Rodarte, presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, explicó que en este espacio se tocarán los temas que actualmente aquejan a México como lo son la migración, la transparencia y el tema de las niñas, niños y jóvenes.
Señaló que las comisiones de derechos humanos trabajan en el sistema no jurisdiccional y se han hecho señalamientos a las autoridades. “Vemos cómo las instancias del país hacen caso omiso y tienen que espera a los órganos internacionales para cumplirse y llevarse a la práctica”.
En la inauguración también estuvieron presentes Ricardo Suro, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Ismael del Toro, presidente de la mesa directiva del Congreso; María del Refugio Ruiz Moreno, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso; y el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ºº0ºº

 

 

 

 

 

 

 

     
sombra
 
PIE
 
Twitter Facebook YouTube Instagram

LOGOTIPO CEDHJ

PEDRO MORENO 1616,
COLONIA AMERICANA.
CP 44160.

CONMUTADOR 33 3669 1101,
800 201 8991.

PARA INTERPONER UNA
QUEJA POR TEL. 33 3669 1100,
TEL. 33 3857 7030

website security    
Derechos Reservados
Derechos Reservados ® 2014 Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco - Actualización 02/12/2022 - Avisos de privacidad