CABEZA
 
PAGINA DE INICIO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO  
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
twitter de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco Enlace a youtube de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco instagram de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco
   
Menu Boletines
 
BOLETINES 2015 / Noviembre
   
 

BOLETÍN 113 / Guadalajara, Jalisco, 23 de noviembre de 2015

CEDHJ REALIZA TALLER PARA LA ARMONIZACIÓN DEL SISTEMA TRADICIONAL
DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

* Participan autoridades electas de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán

Con el objetivo de acercar a las autoridades de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán al conocimiento del sistema de justicia del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) imparte el Taller para la Armonización del Sistema Tradicional de Justicia Wixárika con Perspectiva de Respeto a los Derechos Humanos.
El segundo visitador de la CEDHJ, César Orozco, en representación del ómbudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, inauguró la actividad y dio la bienvenida a José Ángel Díaz Serio, gobernador electo tradicional de la comunidad de San Sebastián para 2016, y su comitiva, quienes participarán durante cuatro días en el taller.
Orozco manifestó que este taller permitirá transmitir a las nuevas generaciones de abogados la importancia de defender las instituciones de administración y procuración de los pueblos indígenas y la Ley Indígena.
“Tendremos que ser, desde esta institución, los principales defensores de sus sistemas jurídicos, luchar porque algún día realmente tengamos en la Constitución de México disposiciones fuertes y contundentes que permitan ejercer la autonomía de los pueblos indígenas con sus tradiciones, sus costumbres y sus leyes”, señaló.
José Ángel Díaz Serio, gobernador electo tradicional, expresó que para su pueblo es muy importante armonizar los dos temas, tanto por la vía tradicional de usos y costumbres, como por la legal.
“Para nosotros va a ser un taller preparativo, de inducción, en donde nosotros vamos a tener los conocimientos básicos de la organización que se tiene en el estado de Jalisco, sus comunidades, y quizás otros estados y otros países. Para nosotros es un momento histórico; Jalisco debe de demostrar que cuenta con presencia indígena y eso lo deben conocer y reconocer a nivel nacional”, dijo.
Las autoridades indígenas que participarán en el taller, que se realiza en el Auditorio de la Comisión,  son el gobernador electo; el secretario tradicional electo, Cuauhtémoc de la Cruz; el juez electo, Leocadio Serio López; el comisario entrante, Rogelio López Flores; y el comisario saliente, Geludiel de la Cruz Díaz.
El tercer visitador general, Alfonso Hernández Barrón, quien organiza el taller, explicó que los objetivos son identificar y comprender los elementos y procesos que integran el sistema de justicia tradicional en el pueblo wixárika; analizar las principales características del sistema de justicia mexicano, las cualidades de la norma jurídica e identificar puntos de coincidencia y discrepancia entre ambas visiones; así como diseñar procedimientos y alternativas para fortalecer el sistema de justicia tradicional con pleno respeto a los derechos humanos.
“La comunidad de San Sebastián es una de las que mantiene con mayor firmeza y profundidad su sentido de identidad. Habrá que analizar si a nivel nacional hay un ejercicio como este en el que se busca acercar estas dos cosmovisiones de la justicia”, declaró.
Personal del Instituto de Investigación y Capacitación de la CEDHJ dará una plática sobre la cosmovisión del mundo occidental y su visión sobre la teoría de los derechos humanos. También se impartirán conferencias y entrevistas con funcionarios judiciales, jueces, agentes del Ministerio Público, personal de la Fiscalía General, del Instituto Justicia Alternativa así como visitas a los tribunales y como agencias del Ministerio Público, incluyendo el reclusorio preventivo.
Finalmente, se visitará la isla de Los Alacranes, en Chapala, sitio sagrado para la comunidad wixárika, y las autoridades indígenas tendrán una reunión con autoridades políticas para poder gestionar mayor protección a este lugar.
En la inauguración del taller también estuvieron Luis Arturo Jiménez, director de Quejas y Seguimiento;
Arturo Martínez, cuarto visitador; y personal del Instituto de Investigación y Capacitación de esta Comisión.

 

 

 

 

ºº0ºº

 

 

 

 

 

 

 

     
sombra
 
PIE
 
Twitter Facebook YouTube Instagram

LOGOTIPO CEDHJ

PEDRO MORENO 1616,
COLONIA AMERICANA.
CP 44160.

CONMUTADOR 33 3669 1101,
800 201 8991.

PARA INTERPONER UNA
QUEJA POR TEL. 33 3669 1100,
TEL. 33 3857 7030

website security    
Derechos Reservados
Derechos Reservados ® 2014 Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco - Actualización 02/12/2022 - Avisos de privacidad