CABEZA
 
PAGINA DE INICIO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO  
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
twitter de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco Enlace a youtube de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco instagram de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco
 
menu vulnerables
Adultos mayores / Te+teri ‘amemuyumate
 
Mujeres / ‘Ukari
 
Personas con discapacidad / Te+teri memutekukuye
 
Niñas y niños / T+ri ‘ukari meta ‘ukitsi
 
Personas con VIH-SIDA / Te+teri kwiniya VIH/SIDA memexeiya
 
Pueblos y personas indígenas / Kiekarite meta te+teri mat+aritaitari
 
Migrantes / Tewa mem+tak+ka
 
Personas privadas de su libertad / Te+teri memanuta x+riwa
 
Población LGBTTTIQ+ / Mem+tawiya LGBTTTIQ tsie
 

Todas las personas y autoridades tienen el deber de trabajar para que estos derechos sean respetados y garantizados. Si esto no sucede o, si tales derechos son violados, la CEDHJ está para ayudarte, acude o llama a cualquiera de nuestras oficinas.


 
imagen triptico imagen esferas

 

 

 

 

 

Los migrantes también tenemos derechos / Tewa tem+tak+ka tsiere tepeixeiya heitserieme

 

¿Quiénes somos migrantes?
Personas que salen, transitan o llegan a un país o estado distinto al de su residencia por diversos motivos.

 

¿Qué son los derechos humanos?
Todas las personas, por el simple hecho de serlo, tenemos los mismos derechos. Los derechos son condiciones de dignidad que necesitamos todos los seres humanos para nuestro bienestar. Son satisfactores de nuestras necesidades más básicas, por ejemplo: alimentos suficientes y nutritivos, una vivienda digna, seguridad y acceso a servicios de salud. Las personas migrantes, como todas las demás personas, tienen derechos humanos, que derivan de su dignidad y no de su nacionalidad ni de su situación migratoria.

 

¿Dónde se encuentran mis derechos?
A escala internacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como en distintos pactos y tratados, particularmente en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. En el ámbito nacional, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Migración.

 

¿Cuáles son nuestros derechos?

• A la igualdad y la no discriminación. No se nos puede limitar ni restringir el ejercicio o protección de nuestros derechos por nacionalidad, origen étnico, color, raza, situación migratoria u cualquier otro motivo.

En caso de ser detenido por los agentes del Instituto Nacional de Migración tengo derecho a:

• Conocer los motivos de mi detención, el lugar a donde me llevarán (sólo puede ser una estancia migratoria, nunca a una prisión), el proceso administrativo que se me iniciará y las instancias ante las cuales me puedo quejar o presentar una denuncia.

• Si no hablo español o tengo alguna discapacidad que dificulte la comunicación con las autoridades, tengo derecho a la asistencia de un traductoro intérprete durante todo el procedimiento administrativo migratorio.

Comunicarme con mis amistades y familiares, así como con el consulado de mi país para recibir su asistencia y protección en todo momento.

Recibir visitasde amistades o familiares que tenga en México, así como de mi abogado y del consulado de mi país.

No ser víctima de torturas, tratos ni penas crueles e inhumanos.

• Estar en un alojamiento en condiciones de dignidad: limpio, seguro, ventilado, con iluminación natural, alimentos, agua potable, atención médica y sin ser separado de mi familia.

Solicitar asilo y protección en caso de que mi seguridad, vida o libertad peligren en otro país.

Regularizar mi condición migratoria o que me asistan para regresar a mi país.

Obtener una visa por razones humanitarias si he sido víctima o testigo de un delito.

 

Texto en lengua Wixárika

 

Tewa tem+tak+ka tsiere tepeixeiya heitserieme

 

¿Ke haate tep+h+k+ tewa temek+ka?
Teuteri temek+ka, temuku’uwa ya’i te’uta ax+ani xeime kiekaritsie teka umarietsie y+k+ tiu’anekaku kewa temekiekatari tsepa tita tete ayexeiyati tetek+y+aka. 

 

¿Titatih+k+ heitserime temexeiya kwiepatemu’uwa?
Teyunait+ teuteri, mik+ xeik+a tem+’h+k+texik+, tepeixeiya yaxeik+a heitserime. Heitserime temexeiyani aix+ iyari hayak+a mik+ te pauya’h+wa keikatari kwiepa temu’uwaa, aix+ tete hau’hunik+. Ta hetsie mieme p+h+k+ teyu’temamawietikanik+ ketete’haunake erie, mik+ pauyewetse mat+ari m+kaatsut+,  ik+’iyaa: ikwai kem+tinakeni hapa+na tiwa+riyakame, kita aix+ anek+a a heima tinuit+ni hapa+na, peti uat+arieka. Teuteri memek+ka tewa hipat+ wa hapa+ mepeixeiya heitserime tahapa+ tsiere, mik+ wahetsie timieme aix+ iyari mamu’uwanik+ pa+’ita kareukunake tsepa kewa mekiekamet+ni ya’i tsepa yu huyepaa mawe. 

 

¿Kewa nepeikaxeiya heitserime temexeiya? 
Naitsarie hara’mara ana ta+ye muyahane payumate, xapatsie memita’ut+a mari’itsika heitserieme temexeitanik+ muya’hane kwiepa temu’uwa. Pa+na tsiere mariya, niuki kem+ti+ +wiya yamayatait+katsie, wa+ka payumate matsi memeitima+ yunait+ tewa kiekatari wa heima tinuit+nik+ kemete hauk+’+wiyarieka heitseri memexeiyani te uximayatamete tewa memek+ka tsiere wa t+riyama wa hepa+tsita.
Hapa+na tsiere p+tika xapa ta hetsiemieme haniut+ teyunait+ werikayapa kiekatari temu’uwa hapa+na maka ut+arie tewa memek+k ama mu axe wa hepa+tsita.

 

¿Kehate p+h+k+ heitserime teme xeiya?
Yaxeik+a tete’+wiyarieka meta tekananaimarieka.  Kay+we ta h+xie mamuyak+kani ya’i temukunamiyerieka tita heitserime tetehexeiya tsepa kewa temekiekatari, ketete hanuiwari, kete mau anineni, kepai rat+riyama, ke anemetsie temuya’hu ya’i tita tete ayexeiyani.

 

X+ka ne ukunamieni kuyaxi mem+tatsi +wiya anata+ye mamanak+ka wa hetsie mieme tewa memek+ka heitserime tepeixeiya:

  • Neretimamatekeni titak+ netikunamieni, kewa nemanu wit+kieni (xeik+a p+y+we kewa memeyuxe+rie tewa mamak+ka, hawaik+ paka hewit+wani mamukunat+katsie mete apit+kaa), mik+ meti’iwaunik+ kem+ti’ane mete uximayata, memikatsut+ani iwaurika hapaina te parewiwamete mamuku ut+kaa kewa pemeyuta iwaurit+ani ya’i xanetsika peyatuani.  
  • X+ka neka hautaniuweni teiwari niukieyak+ ya’i neka y+weni tixa+t+tsie nek+mana xeniu niuki newayetuirieni its+kate wa hats+a, nepeixeiya heitserime mana mutiweni ne hamat+a ti xaxatame ne hetsie mieme ya’i ti ut+wame kem+reutere meheiweiyat+ aix+ metetiyurienik+ xapate tewa k+kamete wa hepa+tsita.
  • Ne p+y+we nemauniuni ne maremaa tsiere ne t+riyama wa hats+a, hapa+na teparewiwamete tewa k+kamete wa hepa+tsita kewa memekiekatarit+ni mamanupinenik+ perewiya hapa+na meta +wiyariekak+ kemamute hauteree. 
  • Pamu iwatsieneni a maremaa ya’i a t+riyama pawareku eiri a kiekakarie, tsiere niukame ne heima nunuwame hapa+na teparewiwamete tewa k+kamete wa hetsie mieme mete uximayatsie kewa peme kiekamet+ni. 
  • Paka tiweiwani, paka nanaimarieka, pamu tewin+arieka, pe tsewiximariet+ t+r+karima. 
  • Pamuye hupunitsie aix+ anek+a aix+ iyari: hayak+a, pe +wiyariet+, uye ekakaku, hauta x+x+rekaku, ikwai tixuaweni hatsiere, peti uat+arieka hapa+na xeka tax+riwat+ a t+riyama wahamat+a.
  • Pemi ta iwauni ki pamuku wawiyerieni muwa pamayakanik+ hapa+na pe +wiyarieka a heima tinuit+nik+, a tukaritsie, ya’i mana pamuyeikanik+ x+ka pe unierieka xeime kiekaritsie.   
  • Aix+ mete tiyurieni a xapate x+ka tewa peheyani ya’i ma atsi parewieni a kie pamanuanik+.
  • Xapa pamuta aita naitsarie pamukuyeikani pe’ehuriet+ a hetsie mieme a k+mana xika pa’u nanaimarieni ya’i petiunierix+ nanaimarika hetsie mieme.   

 

Yunait+’its+kate n+’arimama mep+te’uximayaka heitesrie ta heima nunuwame hepa+tsita tekwananaimariekak+ meta mem+tateyetuiriekak+. X+ka m+pa+ kati’aneni ik+ CEDHJ metsiparewiwame, kenayenee mex+ka kena niuki ena temayetei tsie.

 

 

 

Trabajamos por el respeto de los derechos humanos, trabajamos por la paz

‘Uximayatsika tepayexeiya heitserie ta heima nunuwame hepa+tsita, ya xeik+a ‘aix+ ‘iyari temeutenik+.

 

     
sombra
 
PIE
 
Twitter Facebook YouTube Instagram

LOGOTIPO CEDHJ

PEDRO MORENO 1616,
COLONIA AMERICANA.
CP 44160.

CONMUTADOR 33 3669 1101,
800 201 8991.

PARA INTERPONER UNA
QUEJA POR TEL. 33 3669 1100,
TEL. 33 3857 7030

website security    
Derechos Reservados
Derechos Reservados ® 2014 Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco - Actualización 02/12/2022 - Avisos de privacidad