CABEZA
 
PAGINA DE INICIO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO  
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
twitter de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco Enlace a youtube de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco instagram de la Comision Estatal de Derechos Humanos Jalisco
 
menu vulnerables
Adultos mayores / Te+teri ‘amemuyumate
 
Mujeres / ‘Ukari
 
Personas con discapacidad / Te+teri memutekukuye
 
Niñas y niños / T+ri ‘ukari meta ‘ukitsi
 
Personas con VIH-SIDA / Te+teri kwiniya VIH/SIDA memexeiya
 
Pueblos y personas indígenas / Kiekarite meta te+teri mat+aritaitari
 
Migrantes / Tewa mem+tak+ka
 
Personas privadas de su libertad / Te+teri memanuta x+riwa
 
Población LGBTTTIQ+ / Mem+tawiya LGBTTTIQ tsie
 

Todas las personas y autoridades tienen el deber de trabajar para que estos derechos sean respetados y garantizados. Si esto no sucede o, si tales derechos son violados, la CEDHJ está para ayudarte, acude o llama a cualquiera de nuestras oficinas.


 
imagen triptico imagen esferas

 

 

 

 

 

Las personas con discapacidad tenemos derechos / Te+teri ke hate m+tati kwiniyarit+a yate aninet+ temutinunuiwa heitserime tepexeiya

 

¿Quiénes somos personas con discapacidad?
Somos quienes tenemos un problema funcional de carácter físico, mental, intelectual o sensorial y nos encontramos, además, en un entorno cotidiano que limita nuestro desarrollo personal y nuestra participación en la sociedad; barreras que pueden ser físicas, culturales o sociales y que son completamente ajenas a nosotros, no provienen de nuestra condición, sino que son propiciadas por la falta de conocimiento y sensibilización sobre nuestros derechos, lo que favorece conductas discriminatorias y la fabricación de ambientes no incluyentes que dificultan nuestra movilidad y acceso a los servicios en condiciones de igualdad con todas las demás personas.

 

¿Y qué son los derechos?
Todas las personas, por el simple hecho de serlo, tenemos los mismos derechos, independientemente de nuestras circunstancias. Los derechos son condiciones de dignidad que necesitamos todos los seres humanos para nuestro bienestar. Son satisfactores de nuestras necesidades más básicas, por ejemplo: alimentos suficientes y nutritivos, agua potable, seguridad y servicios de salud. Las personas con discapacidad debemos recibir una atención especial por parte de las autoridades en el cumplimiento de nuestros derechos.

 

¿Dónde se encuentran mis derechos?
A escala internacional, los derechos de las personas con discapacidad se encuentran reconocidos y protegidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; en el ámbito nacional, por la Constitución y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y en Jalisco, por la Ley para la Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco.

 

Las personas con discapacidad tenemos derecho a:

• Un adecuado nivel de vida, lo cual incluye alimentación suficiente y nutritiva, acceso al agua potable, vestido y una vivienda digna.

• Gozar del más alto nivel posible de salud.

Acceso a la educación en todos los niveles con el fin de desarrollar plenamente nuestro
potencial humano.

No ser discriminadas.

• Respeto a nuestra integridad física y mental.

Una nacionalidad y elegir una residencia.

• Elegir dónde y con quién vivir.

• Reconocimiento y protección de nuestros derechos en la ley, así como el acceso a la justicia.

Libertad de expresión.

• Acceso a la información, lo cual comprende facilidades para recabarla y recibirla en formatos accesibles, de manera oportuna y sin costo adicional.

• Contraer matrimonio y decidir libre y responsablemente el número de hijos que deseemos tener.

Tener un empleo de nuestra elección en un entorno abierto e inclusivo.

Protección social, como el acceso a servicios y programas públicos de vivienda, salud y jubilación.

 

 

Texto en lengua Wixárika

 

Te+teri ke hate m+tati kwiniyarit+a yate aninet+ temutinunuiwa heitserime tepexeiya.

 

¿Ke hate tep+h+k+ teuteri m+tatikwiniyarit+a yate aninet+ temuti nunuiwa? Tame tep+h+k+ kehate tem+kay+wame kem+y+ni y+k+ma tekaheixeiya, tem+ka aya’at+kaa, tem+ka heyuta’eriwat+kaa ta mu’utsie, aix+ tem+kate hauta maiwawe ya’i tem+ka hau enana niukik+ tsiere tep+yuxeiya,  temu’uwatsie tukarik+ karik+ tekatenakeni hapa+ teteyumait+ tepu’uwa hapa+na awat+ tekate hauyenake tem+yuti uit+aka  ta kiekarie; tep+ka y+we yetemu’aninenik+, ta yeiyaritsie ya’i kem+tiy+ane kiekaritsie tsiere pa+ tete ikumamateke tame kareu naket+ may+itari, m+k+ p+karanaayeneika ta hetsie timieme, xeik+a panayeneika maka heitimait+k+kak+ hapa+na ta hetsie maka uti’erie maka heimait+kait+ heitserime temexeiya, xeik+ari tepu nanaimarie tsiere tiwewiya ta hetsie mieme karanayeneika tepukay+waweri yamiti’anetsie tewa temek+nee, tsiere temupit+arieka tita m+tiyetuiya, yaxeik+a tete +wiyariet+ aix+  tiu’anekaku tanait+ teuteri.   

 

¿Tita heitserimek+ tetehexeiya?
Teyunait+ teuteri, mik+ tem+h+k+texik+, yaxeik+a heitserime tepexeiya, tsepa ke’anemetsie tem+ka’u ketemute u’hu.  Heitserime tepexeiya aix+ iyari tep+iwiyarieka tepeixeiya teyunait+ kwiepa temu’uwa aix+ iyari temu’uwanik+. M+k+ p+h+k+ m+katsut+ temawierika mat+ari temeiyah+wa, ik+ p+h+; ikwai kem+tinake tiwa+riyakame, ha wit+k+me, a heima tinuit+ni, hapa+na peti uat+arieka petiuta kwine. Teuteri kehate  tem+kay+wame kem+y+ni y+k+ma tekaheixeiya tepeixeiya tem+ +wiyarieka ketemute hauyah+wa ta ukitsiema wa hetsie ti ane ta hepa+tsita, ya memute aya at+wanik+ heitserime temexeiya.

 

¿Hakewa peikaxeiya heitserime nemexeiya?
Naitsarie kiekari manumanet+ haramara anata+ye muya hanee, heitserime temexeiya teuteri m+tiwakwiniyarit+a pepika xeiya mayumatetsie wa heima puti nuit+ xapa ut+ariekame tsie memeitimai  heitserime memexeiyanik+ teuteri kwinit+arika tsie mamuye’huu; ana werikayapa, teyunat+ kiekatari ta hetsie mieme ma niuka, hapa+na Xapatsie m+ka ut+arie nait+mat+ mamu inieriekak+ teuteri m+tiwakwiniyarit+a, tem+te hawiyatsieta, tsiere mika ut+arie mamu enieriekak+ tsiere mam+y+ranik+ yunait+ me aya’at+ teuteri m+tiwakwiniyarit+a wa hepa+tsita.

  

Teuteri mitatikwiniyarit+a yate aninet+ temuti nunuiwa heitserime tepexeiya:

  • Aye’ar+kame kemam+te haukuteni wa tukaritsie mieme, hauti n+kamee ikwai kem+tinakeni, tiwa+riyakame, haa memexeiyani, kemarite mete akapika tsiere kita aix+ anek+a mamayeteni.
  • Mamu taniniereni aix+ iyari  mekate kukuyet+.
  • Temeixeyani tete y+’+kit+aka naimetsie +tsikika mu xuawe tem+y+ranik+ aya’akamek+ tahetsie mieme kwiepa temu’uwa.
  • Teka yuriyariet+.
  • Tem+ +w+yarieka tekananaimarieka temute kukuyek+ tsiere ketemute ku’eriwa.
  • Ta kiekaritsie temamatiwani hapa+na kewa temau yaxikuni muwa teme kuteni.
  • Temenayexeiya hakewa tsiere kepaimat+a temauyaxikuni.
  • Temayumaikaa hapa+na ta heima nunuwame heitserime temexeiya xapatsie maka’ut+arieka, tsiere temeixeiyani xanetsikatsie mieme aix+ tetexeiriyarieka.
  • Petikuxatani kepeti ku’eriwa.
  • Temexeiyani mariya iwaurika tame temi enieka karan+y+neme temeitimanik+ hapa+na temenupineni reunayeme ta hetsie mieme, ka kwaniwemek+ hapa+na teka tuiriyeriet+ ka anutiyakame. 
  • Temuti ne+kee tsiere ketem+te hau’yah+kaa ketemutey+wawe teyu in+arit+at+ ta t+riyamatsie kemeyupa+me tewa reu xeiyakuni.
  • Temexeyani uximayatsika ta hetsie mieme ketemute y+weni temu’uwatsie tehauyepiyeriet+ mana temuye’hat+ariwani.
  • Ta heima tinuit+ni temanu’uwatsie, perewiya temuyetuiriyarieka hapa+na manayeneika +k+t+arika wa+kawa ta hetsie mieme teyunait+ ki m+wewiya, uat+arikatsie timieme hapa+na tem+te aya’at+wa uximayatsikak+. 

 

Yunait+’its+kate n+’arimama mep+te’uximayaka heitesrie ta heima nunuwame hepa+tsita tekwananaimariekak+ meta mem+tateyetuiriekak+. X+ka m+pa+ kati’aneni ik+ CEDHJ metsiparewiwame, kenayenee mex+ka kena niuki ena temayetei tsie.

 

 

 

 

Trabajamos por el respeto de los derechos humanos, trabajamos por la paz

‘Uximayatsika tepayexeiya heitserie ta heima nunuwame hepa+tsita, ya xeik+a ‘aix+ ‘iyari temeutenik+.

     
sombra
 
PIE
 
Twitter Facebook YouTube Instagram

LOGOTIPO CEDHJ

PEDRO MORENO 1616,
COLONIA AMERICANA.
CP 44160.

CONMUTADOR 33 3669 1101,
800 201 8991.

PARA INTERPONER UNA
QUEJA POR TEL. 33 3669 1100,
TEL. 33 3857 7030

website security    
Derechos Reservados
Derechos Reservados ® 2014 Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco - Actualización 02/12/2022 - Avisos de privacidad